En Viaja y Estudia sabemos de sobra que no es fácil salir de viaje con niños, y menos aún si se trata de grupos y viajes escolares. Por eso, hemos dedicado este artículo a definir estos consejos para profesores en viajes de estudios. Un imprescindible, seguro que estarás de acuerdo, aunque tu experiencia en estas experiencias (valga la redundancia) sea amplia. Porque con los niños nunca se deja de aprender. Ya lo sabes.
Por cierto, en un artículo anterior ya te dimos algunos tips sobre cómo preparar el viaje de estudios; todos los detalles los encontrarás en este enlace. Por lo que ahora damos por hecho que ya tienes elegido destino y reserva confirmada, para centrarnos en otros aspectos más específicos sobre esta experiencia única para tus alumnos, y seguro que para ti también;) Pero si no fuera así y aún estás sin ideas para el viaje de fin de curso, confía en nuestro equipo y elige entre la amplia oferta de propuestas que tenemos. O si lo prefieres, te diseñamos una A medida;)
Consejos para profesores sobre viajes de estudios
Antes del viaje
- Registro de asistentes. Nuestro primer consejo para profesores en viajes de estudios es comenzar con la realización de un registro exhaustivo de todos los asistentes, incluidos profesores y eventuales suplentes. Y por supuesto, hacer llegar el listado a la agencia de viajes a la mayor brevedad posible con el fin de agilizar las gestiones. Si es posible, recomendamos recopilar una copia de los documentos de identidad en papel. En caso de olvido o extravío del original, puede que nos saquen de más de un apuro.
- Datos de contacto. En el mismo listado, recopilar los datos de contacto de padres o tutores de cada uno de los alumnos. Con el objetivo de tenerlo a mano siempre por si fuera necesario durante el viaje. Estos listados, eso sí, se guardarán y custodiarán con seguridad y privacidad.
- Información médica. Necesario igualmente solicitar a los padres cualquier información relativa a posibles enfermedades, tratamientos, alergias e intolerancias alimentarias y llevar otro registro, además de las copias de posibles tratamientos médicos, si los hubiere. En lo concerniente a las alergias e intolerancias alimentarias, sería recomendable notificar a la agencia de viajes escolares para que organice todo lo referente a la eventual adaptación de los menús. Como en el punto anterior, esta información (sensible en lo que respecta a privacidad de datos) debe ser manejada con máxima precaución y discreción.
- Normas de comportamiento. Otro de nuestros consejos para profesores de viajes de estudios; en realidad, uno de nuestros imprescindibles. Hacer partícipes a los estudiantes de las normas de comportamiento obligatorias y de sus posibles consecuencias si se incumplen. Sería conveniente entregarles una copia a ellos directamente y otra a los padres.
- Documentación de reserva. Revisar toda la documentación relacionada con la reserva: seguro de viaje, transporte, entradas, horarios, alojamientos, etc. También la fecha de caducidad de los documentos de identidad, y no dejarlo para última hora. Puesto que estos pequeños descuidos pueden incluso impedir a algún alumno viajar en el último momento.
Durante el viaje
- Información de emergencia para los alumnos. Durante el trayecto y tras el pertinente recuento de alumnos, habría que facilitarles toda la información relevante en caso de incidentes de cualquier tipo. Según la edad del grupo, las recomendaciones pueden diferir. Pero ante todo, que sepan claramente quién es el profesor al que deben acudir siempre, que lleven siempre encima el teléfono del profesor en cuestión, y que bajo ningún concepto se alejen del grupo.
- Grupos más pequeños. Otro de los consejos para profesores en viajes de estudios es manejar adecuadamente al grupo. Y para ello, es buena idea subdividirlo en otros grupos más pequeños y asignar la supervisión más cercana de cada uno de estos minigrupos a cada uno de los profesores asistentes al viaje.
- Recuentos siempre que se pueda. Al menos en cada uno de los momentos del día en que se cambie de actividad o de lugar. Para agilizar este trámite, el recuento puede hacerlo individualmente cada profesor con su subgrupo.
- Alergias e intolerancias alimentarias. Informar directamente al alojamiento o restaurante de las intolerancias o alergias alimentarias de los alumnos. La agencia ya lo habrá hecho, pero siempre es mejor insistir en estos temas para evitar situaciones indeseadas.
Después del viaje
- Comentar la experiencia con los alumnos. Agradece el buen comportamiento en público de aquellos alumnos que hayan sido ejemplares. Y reprime en privado a aquellos que no lo hayan sido tanto; mejor en presencia de sus padres, quienes deberán ser informados de todas sus acciones.
- Hacer una valoración del viaje. Te aconsejamos, por último, como profesor responsable de estos viajes de fin de curso, que tras la vuelta realices una especie de encuesta/valoración entre los propios alumnos. Así como la creación de un registro de pros y contras acerca de la experiencia. Probablemente te resulte muy útil para futuros viajes.
Esperamos que estos consejos para profesores durante viajes de estudios puedan facilitar tu tarea. ¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros; estaremos encantados de atender tus consultas. Recuerda que estamos en Facebook o en Instagram, así que síguenos para estar al día de nuestras novedades, ofertas y promociones.
¡Te esperamos!
Gracias por elegir Viaja y Estudia.